
Curso Superior de CONTROL DE GESTIÓN PARA PROJECT MANAGEMENT CS3314
Curso Superior de CONTROL DE GESTIÓN PARA PROJECT MANAGEMENT
Matrícula: Abierta
Modalidad: Online
Precio Total: 400 €
Duración Estimada: 200 horas
Forma de Pago: Tarjeta Bancaria, PAYPAL o Transferencia Bancaria
. Control de Gestión UD1. Control de gestión UD2. Presupuestos UD3. Centro de responsabilidad UD4. Cuadro de mando integral Dirección y Finanzas UD1. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA UD2. Costes UD3. Coste del capital y selección de proyectos de inversión UD4. Presupuestos y Estados Financieros previsionales Contabilidad de Costes UD1. Costes: conceptos básicos UD2. Sistemas de costes UD3. Direct costing UD4. Sistema de costes ABC UD5. Sistemas de contabilidad a costes históricos Calidad Total en las organizaciones UD1. Los sistemas de calidad UD2. Gestión de la calidad en las empresas UD3. Normalización y certificación UD4. Auditorías de los sistemas de calidad . Conocer la evolución del entorno, la empresa y su gestión. Reconocer el control de gestión, su sistema y funciones. Reconocer la definición de presupuesto, presupuestar y planificar. Diferenciar las etapas del ciclo presupuestario. Conocer el análisis de desviaciones y mediante ratios. Conocer la organización en los centros de responsabilidad, centros de costes operativos y centro de gastos discrecionales. Diferenciar entre los criterios de evaluación, su controlabilidad y congruencia. Distinguir entre la auditoría interna y de gestión. Saber qué es un cuadro de mando integral y cuáles son sus funciones. Construir un cuadro de mando integrando diferentes perspectivas. Entender las relaciones necesarias entre la composición de la estructura económica y la composición de la estructura financiera para el equilibrio financiero de la empresa. Identificar las obligaciones y fondos propios como parte de la estructura financiera, diferenciarlos entre no exigible y exigible, y en este último caso; sin son corrientes o no corrientes. Conocer la estructura de balance y evaluar el equilibrio financiero de la empresa. Conocer y clasificar diferentes fuentes de financiación de que dispone una empresa. Conocer y estimar el coste medio del capital de una empresa. Conocer los proyectos de inversión y los parámetros de su análisis. Conocer la diferencia entre la contabilidad interna y externa Hacer una clasificación de costes correctamente Saber qué es y cómo afecta a una empresa la amortización Tomar la decisión adecuada basándose en los costes Ser capaza de definir Sistema de costes Conocer el sistema de costes por secciones homogéneas Poder fijar un precio de venta de un producto o servicio adecuadamente Conocer el sistema de costes directos Llevar a cabo el análisis de coste- volumen- beneficio Saber diferenciar el sistema de costes ABC de otros sistemas de costes Basándose en el sistema de costes ABC ser capaza de clasificar adecuadamente las actividades Conocer las ventajas e inconvenientes que puede aportar este sistema de costes (ABC) » • Ampliar conocimientos sobre el desarrollo de la calidad a lo largo de la historia. Analizar profundamente el concepto de calidad. Conocer la Gestión de la calidad según la EFQM y la gestión de la calidad según la Calidad Total. Diferenciar la normalización y certificación Conocer el proceso de implantación de un sistema de calidad Tratar la norma ISO 9001:2015 Conocer los agentes, objetivos y tipos de auditorías del sistema de gestión de la calidad. Tratar la auditoría práctica y los elementos que la componen. ¿Qué Documentos hay que presentar?
- Más Información